Conceptos básicos de licencias de software
El software es un producto de creación, en el mismo sentido que un libro, una canción o una pintura. Y como ocurre con otros productos de la creatividad humana, el software está protegido por los derechos de propiedad intelectual (IP), que adquieren la forma de patentes, copyrights, marcas registradas o secretos industriales. Este documento analiza las implicaciones que tiene el modo en que los productores eligen gestionar la licencia de su software.Cuando un desarrollador de software crea un programa de software, lo hace escribiendo "código fuente" en un lenguaje de programación. Existe muchos lenguajes de programación para escribir software, y al igual que ocurre con los idiomas naturales, cada lenguaje tiene su propia estructura gramatical, vocabulario y otros parámetros que los programadores deben aprender. Por tanto, la forma escrita del código (código fuente) es legible por un ser humano considerando que conoce dicho lenguaje. El código fuente está protegido por copyright, de una forma similar a cualquier creación escrita y, en consecuencia, el desarrollador puede restringir a los demás la posibilidad de copiarlo, modificarlo o distribuirlo. Además, como se indicaba antes, el código fuente puede incluir secretos industriales -ideas o conceptos que no son de conocimiento general y que el programador mantiene en secreto evitando compartirlos en el código fuente.
Para que un ordenador pueda ejecutar el software escrito por el programador, el código fuente debe convertirse a ceros y unos, un formato llamado código binario. Este proceso se conoce como compilar el código fuente. El código compilado también está protegido por las leyes de copyright, lo que faculta al desarrollador a restringir a los demás la posibilidad de copiarlo, modificarlo o distribuirlo en formato binario. El código compilado generalmente no es legible por el ser humano, y en realidad, la información útil que podría servir para explicar a alguien cómo funciona un programa de ordenador se evita de forma intencionada o se enmascara durante el proceso de compilación. En consecuencia, ciertas ideas, métodos o conceptos que quedan muy claros en el código fuente pueden protegerse como secretos industriales si el desarrollador solamente publica la versión binaria de su producto. En esta forma compilada, el software puede ser ejecutado en una máquina, y ciertos métodos y componentes incluidos dentro del producto pueden registrarse para su protección bajo patente, entendiendo que la tecnología cumple con los criterios de originalidad y exclusividad exigidos por la ley de patentes.
Todo esto conduce al hecho de que el productor de software tiene que decidir si desea o no compartir el código binario y/o el código fuente de su producto y bajo qué licencia lo puede hacer. Hay distintos tipos de licencia que rigen el uso del código fuente y del código binario. Se pueden dar un número infinito de permutaciones para las licencias de software, así que a los efectos de este análisis, nos vamos a limitar a analizar las modalidades más comunes de licencia para el código fuente.
El software es un producto de creación, en el mismo sentido que un libro, una canción o una pintura. Y como ocurre con otros productos de la creatividad humana, el software está protegido por los derechos de propiedad intelectual (IP), que adquieren la forma de patentes, copyrights, marcas registradas o secretos industriales. Este documento analiza las implicaciones que tiene el modo en que los productores eligen gestionar la licencia de su software.
ResponderEliminarCuando un desarrollador de software crea un programa de software, lo hace escribiendo "código fuente" en un lenguaje de programación. Existe muchos lenguajes de programación para escribir software, y al igual que ocurre con los idiomas naturales, cada lenguaje tiene su propia estructura gramatical, vocabulario y otros parámetros que los programadores deben aprender. Por tanto, la forma escrita del código (código fuente) es legible por un ser humano considerando que conoce dicho lenguaje. El código fuente está protegido por copyright, de una forma similar a cualquier creación escrita y, en consecuencia, el desarrollador puede restringir a los demás la posibilidad de copiarlo, modificarlo o distribuirlo. Además, como se indicaba antes, el código fuente puede incluir secretos industriales -ideas o conceptos que no son de conocimiento general y que el programador mantiene en secreto evitando compartirlos en el código fuente.