miércoles, 3 de noviembre de 2010

este son una serie de pasos a seguir

2. Hacer un scan con un Anti-Spyware


Haz un scan de tu PC con AVG anti-spyware
Descargar AVG anti-spyware

Luego copia el reporte completo en el foro Virus y Seguridad de Kioskea.

Nota: Una vez terminado el análisis, haz clic derecho sobre un archivo infectado y pide a "AVG Anti-Spyware 8.0" que lo elimine.
Luego haz clic en “Aplicar todas las acciones” para eliminar todo automáticamente
Tutorial con imágenes aquí

3. Hacer un scan con un Antivirus en línea


A continuacion haz un scan en línea a tu PC con BitDefender (únicamente con Internet Explorer) :

http://www.bitdefender.com/scan8/ie.html

Pasos a seguir:
  • Haz clic en “I Agree” luego acepta el ActiveX bloqueado por la barra anti-popup del SP2 que parpadeará en la parte superior de la pantalla, luego instalalo.
  • A continuación, haz clic en “Clic here to scan”.
  • Espera hasta que termine el scan que puede tomar bastante tiempo


Luego Copia el reporte completo en el foro Virus y Seguridad de Kioskea.

Manual con imágenes aquí

4. Ejecución de Hijackthis


Descargar HijackThis V2.02 desde está página


Pasos a seguir:
  • Instalalo en una carpeta especial.
    • Por ejemplo, C:\HijackThis
    • Selecciona la opción "do a system scan and save a logfile"; se generará un reporte.
    • Luego Copia el reporte completo en el foro Virus y Seguridad de Kioskea.


Manual de Hijackthis

5. Opinión de un experto


Despues de haber realizado todas estas operaciones, tu PC debería ya estar menos infectada.

Sin embargo, para que estés seguro, te invito a postear estos TRES reportes ,realizados EN ORDEN, en el foro Virus y Seguridad de Kioskea,
donde un experto seguramente te ayudará.

Artículos a consultar


Antivirus gratuito: ¿cuál elegir?
Virus - ¿Que hacer cuando el PC tiene virus?
Proteja su ordenador
Reporte de antivirus, conserve el anonimato en el foro

1. Eliminación de archivos potencialmente peligrosos

Haz una limpieza de tu PC con CCleaner
Descargar CCleaner

Pasos a seguir:
  • En la pestaña “Limpiador” haz clic en “Analizar”.
  • Una vez terminado el análisis, haz clic en “Ejecutar el limpiador”.
  • Luego, en la pestaña “registro” haz clic en “Buscar problemas” luego haz clic en “Reparar seleccionadas” y haz una copia de respaldo del registro.
  • Repite el procedimiento hasta que ya no encuentres nada (esto varia en general de 1 a 4 veces).



Manual de CCleaner

pasos a seguir para desinferctar una pc

Introducción


Si el funcionamiento de tu PC te deja algunas dudas en cuanto a su buen estado, entonces quizás sea victima de algún tipo de infección.

A fin de que puedas recuperar la velocidad y el desempeño de tu PC, te propongo un método que deberás efectuarlo completamente y en orden!

Nota: Para realizar este procedimiento no es necesario desactivar o desinstalar el(los) sistema(s) de protección, como el Antivirus, el Cortafuego y otros programas similares.

martes, 2 de noviembre de 2010

¿QUE HACER EN CASO DE VIRUS EN MI COMPUTADORA?

supongo que observas la figura o el icono del antivirus nod32 as clik en el icono te sale el cuadro de opciones a realizar luego haces clik en nod32scaner y eliges que es lo que deseas hacer scanear osea revisar si hay virus en toda la compu o si no eliges solo una parte de tu disco duro bueno ya tu veras . y otra cosa en la primera parte tambien tienes la opcionde configurar osea que tipo de trabajos quieres que te realice el antivirus osea puedes configurar el resto ya lo vas leyendo y vas aprendiendo si . bueno te deseo suerte

el ultimo prosesador AMD

Lo ultimo es el AMD Phenom™ II X4 920 Quad Core Processor

procesador intel i7

 el ultimo procesador que ha salido al mercado de intel se llama "Intel i7" son la nueva gamma de procesadores de intel y estan perfectamente dotados para ejecutar los juegos mas exigentes que hay actualmente en el mercado.

licencia demo

El autor ofrece una versión gratis con funcionalidad limitada. La versión completa no es gratuita. El autor retiene los derechos de autor. Se puede redistribuir la versión demo, no así la versión completa.

explicacion de licencia de freeware

El freeware es el software completamente gratuito que se distribuye con acceso a toda su funcionalidad y por tiempo ilimitado. Este tipo de programas son creados por aficionados o empresas y son completamente gratuitos, pudiendo disfrutar el usuario de ellos de modo indefinido. Muchas veces se confunde la licencia freeware con los programas de código abierto pero no son lo mismo, ya que pese a que un programa sea completamente gratis el creador no tiene porque incluir o compartir su código fuente.

explicacion de licencia de shareware

El shareware es un tipo de software limitado que se distribuye para que los usuarios prueben el producto antes de decidirse a comprarlo. Está limitación puede ser por tiempo, con lo que el usuario solo podrá usar el programa durante un determinado periodo o un número de veces o se puede limitar por funciones, por lo que el usuario no podrá acceder a todas las funcionalidades del programa hasta que lo compre. Este tipo de licencia es muy útil para los usuarios ya que les permite probar los programas de manera gratuita y tener una buena base para decidir si vale la pena o no comprarlos.

licencia de software

Conceptos básicos de licencias de software

El software es un producto de creación, en el mismo sentido que un libro, una canción o una pintura. Y como ocurre con otros productos de la creatividad humana, el software está protegido por los derechos de propiedad intelectual (IP), que adquieren la forma de patentes, copyrights, marcas registradas o secretos industriales. Este documento analiza las implicaciones que tiene el modo en que los productores eligen gestionar la licencia de su software.
Cuando un desarrollador de software crea un programa de software, lo hace escribiendo "código fuente" en un lenguaje de programación. Existe muchos lenguajes de programación para escribir software, y al igual que ocurre con los idiomas naturales, cada lenguaje tiene su propia estructura gramatical, vocabulario y otros parámetros que los programadores deben aprender. Por tanto, la forma escrita del código (código fuente) es legible por un ser humano considerando que conoce dicho lenguaje. El código fuente está protegido por copyright, de una forma similar a cualquier creación escrita y, en consecuencia, el desarrollador puede restringir a los demás la posibilidad de copiarlo, modificarlo o distribuirlo. Además, como se indicaba antes, el código fuente puede incluir secretos industriales -ideas o conceptos que no son de conocimiento general y que el programador mantiene en secreto evitando compartirlos en el código fuente.
Para que un ordenador pueda ejecutar el software escrito por el programador, el código fuente debe convertirse a ceros y unos, un formato llamado código binario. Este proceso se conoce como compilar el código fuente. El código compilado también está protegido por las leyes de copyright, lo que faculta al desarrollador a restringir a los demás la posibilidad de copiarlo, modificarlo o distribuirlo en formato binario. El código compilado generalmente no es legible por el ser humano, y en realidad, la información útil que podría servir para explicar a alguien cómo funciona un programa de ordenador se evita de forma intencionada o se enmascara durante el proceso de compilación. En consecuencia, ciertas ideas, métodos o conceptos que quedan muy claros en el código fuente pueden protegerse como secretos industriales si el desarrollador solamente publica la versión binaria de su producto. En esta forma compilada, el software puede ser ejecutado en una máquina, y ciertos métodos y componentes incluidos dentro del producto pueden registrarse para su protección bajo patente, entendiendo que la tecnología cumple con los criterios de originalidad y exclusividad exigidos por la ley de patentes.
Todo esto conduce al hecho de que el productor de software tiene que decidir si desea o no compartir el código binario y/o el código fuente de su producto y bajo qué licencia lo puede hacer. Hay distintos tipos de licencia que rigen el uso del código fuente y del código binario. Se pueden dar un número infinito de permutaciones para las licencias de software, así que a los efectos de este análisis, nos vamos a limitar a analizar las modalidades más comunes de licencia para el código fuente.

aplicaciones para reparar una memoria usb

Memorias Flash

Caso I: la memoria aparece dentro de Mi PC pero dice que no tiene formato

La solución más sencilla es utilizar el programa llamado HP USB Disk Stogare Format Tool, lo puedes descargar desde aquí. Lo que debes hacer es instalar este software (sólo para Windows) y ejecutarlo, después dar formato a la memoria, esto borrará todos los datos y no se podrán recuperar.

Caso II: La memoría solo funciona cuando la ladeas un poco o presionas hacia adentro

Esto se debe principalmente a que algún cable está suelto dentro de la memoria, lo que tendrás que hacer en este caso es soldar el cable o conector que está suelto, tendrás que destapar tu memoria, para ver un tutorial completo para este caso lo puedes ver en este artículo: revivir memorias flash.

Caso III: La memoría se mojó con agua de mar

Esto es muy común cuando vas a la playa y traes tu cámara fotográfica, se te cae y se moja, para memorías SD, MMC, Memory Stick y Compac Flash.
  1. Déjarla secar.
  2. Sumérgela en agua dulce por aproximadamente 2 horas (para diluir las sales).
  3. Remueve la carcasa exterior (por pequeña que parezca).
  4. Vuelve a remojar el circuito (sí, con todo y chips).
  5. Deja sobre papel absorbente para eliminar la humedad (este proceso debe durar varias horas para descartar cualquier corto-circuito).
  6. Colócala con cuidado en el lector de memoria y con suerte, ¡funcionará de nuevo!

Caso IV falta controlador

Sólo tienes que buscar el controlador (driver) que corresponda para el modelo y la marca de tu memoría, por ejemplo para Kingston busca aquí, para Transcend busca aquí, para MicroVault de Sony busca aquí, para SanDisk busca aquí, otras marcas (Memorex, Samsung, etc) utiliza Google.

Caso V: no se reconoce el dispositivo USB en Windows Vista y XP

  1. Busca una computadora con Windows 98 e instala el driver correspondiente a tu memoria.
  2. Cuando Windows 98 la reconozca, respalda la información.
  3. Da formato cómo FAT32 a tu memoría.
  4. Listo con suerte ya funcionará en todos los sistemas.

Caso VI: Si los casos anteriores no te funcionan

Si aún con estas técnicas tu memoria no se puede arreglar, te recomiendo leer este artículo: Usando Linux para arreglar un USB roto pero sólo para usuarios avanzados

¿COMO REPARAR UNA MEMORIA USB DAÑADA?

HP USB Disk Storage Format Tool es una pequeña herramienta con la cual podrás formatear tus memorias o discos USB en formato FAT32 o NTFS sin tener que escribir comandos.
A diferencia del asistente de Windows, HP USB Disk Storage Format Tool puede formatear discos de tamaño superior a 32 gigabytes como FAT32.
Si dispones de una instalación de MS-DOS o de sus ficheros de instalación, también podrás formatear la unidad con opción de arranque, como si fuera un disquete.
Con un aspecto similar al asistente de Windows, HP USB Disk Storage Format Tool te será muy útil a la hora de saltar las limitaciones impuestas por Windows en cuanto a formateo de discos USB.

¿para que sirve un macro?

No, una macro le da la posibilidad de que usted pueda hacer como un subprograma dentro de la presentacion.
cuando crea una macro, powerpoint le abre una ventana con un formulario de visual basic.
visual basic es un software para hacer software, aunque el que viene con el powerpoint, word, excel etc... viene muy limitado, solo para hacer funciones basicas.
para que uste pueda crear una macro necesita saber algo de programacion, si quiere busque un curso de visual basic donde le enseñe algunos codigos que los pueda usar en alguna macro.

aveces cuando abre algun documento de office que contenga macros ya creadas aveces el mismo programa le dice que puede contener virus, esto se debe a que en una macro se pueden programar virus.

¿que son macros?

Una macro (del griego μακρο; significa «grande»), abreviatura de macroinstrucción, es una serie de instrucciones que se almacenan para que se puedan ejecutar de forma secuencial mediante una sola llamada u orden de ejecución. Dicho de otra forma, una macroinstrucción es una instrucción compleja, formada por otras instrucciones más sencillas. Esto permite la automatización de tareas repetitivas.
El término no se aplica a una serie de instrucciones escritas en la línea de comandos enlazadas unas con otras por redirección de sus resultados (piping) o para su ejecución consecutiva.
Las macros suelen almacenarse en el ámbito del propio programa que las utiliza y se ejecutan pulsando una combinación especial de teclas o un botón especialmente creado y asignado para tal efecto.
La diferencia entre una macroinstrucción y un programa es que en las macroinstrucciones la ejecución es secuencial y no existe otro concepto del flujo de programa, y por tanto, no puede bifurcarse.

macros de programacion

Macros en programación
Con el fin de evitar al programador la tediosa repetición de partes idénticas de un programa, los ensambladores y compiladores cuentan con macroprocesadores que permiten definir una abreviatura para representar una parte de un programa y utilizar esa abreviatura cuantas veces sea necesario. Para utilizar una macro, primero hay que declararla. En la declaración se establece el nombre que se le dará a la macro y el conjunto de instrucciones que representará.
El programador escribirá el nombre de la macro en cada uno de los lugares donde se requiera la aplicación de las instrucciones por ella representadas. La declaración se realiza una sola vez, pero la utilización o invocación a la macro (macrollamada) puede hacerse cuantas veces sea necesario. La utilización de macros posibilita la reducción del tamaño del código fuente, aunque el código objeto tiende a ser mayor que cuando se utilizan funciones.
Es tan común el empleo de macroinstrucciones que se les considera como una extensión de los lenguajes. De manera similar se considera al procesador de macroinstrucciones o macroprocesador como una extensión del ensamblador o compilador utilizado. El macroprocesador se encarga, en una primera pasada, de registrar todas las declaraciones de macros y de rastrear el programa fuente para detectar todas las macrollamadas. En cada lugar donde encuentre una macro llamada, el macroprocesador hará la sustitución por las instrucciones correspondientes. A este proceso de sustitución se le denomina expansión de la macro. El macroprocesador elabora dos tablas para el manejo de las macros.y así también poderlos ejecutar

tutorial de informatica

Macros en programación
Con el fin de evitar al programador la tediosa repetición de partes idénticas de un programa, los ensambladores y compiladores cuentan con macroprocesadores que permiten definir una abreviatura para representar una parte de un programa y utilizar esa abreviatura cuantas veces sea necesario. Para utilizar una macro, primero hay que declararla. En la declaración se establece el nombre que se le dará a la macro y el conjunto de instrucciones que representará.
El programador escribirá el nombre de la macro en cada uno de los lugares donde se requiera la aplicación de las instrucciones por ella representadas. La declaración se realiza una sola vez, pero la utilización o invocación a la macro (macrollamada) puede hacerse cuantas veces sea necesario. La utilización de macros posibilita la reducción del tamaño del código fuente, aunque el código objeto tiende a ser mayor que cuando se utilizan funciones.
Es tan común el empleo de macroinstrucciones que se les considera como una extensión de los lenguajes. De manera similar se considera al procesador de macroinstrucciones o macroprocesador como una extensión del ensamblador o compilador utilizado. El macroprocesador se encarga, en una primera pasada, de registrar todas las declaraciones de macros y de rastrear el programa fuente para detectar todas las macrollamadas. En cada lugar donde encuentre una macro llamada, el macroprocesador hará la sustitución por las instrucciones correspondientes. A este proceso de sustitución se le denomina expansión de la macro. El macroprocesador elabora dos tablas para el manejo de las macros.y así también poderlos ejecutar

excel 2007 18.1. Crear una macro automáticamente.

excel 2007 18.1. Crear una macro automáticamente.

como crear una macro en excel